El Presupuesto Participativo es un instrumento de política y a la vez de gestión, a través del cual las autoridades regionales y locales, así como las organizaciones de la población debidamente representadas, definen en conjunto, cómo y a qué se van a orientar los recursos, teniendo en cuenta los Objetivos del Plan de Desarrollo Estratégico o Institucional, según corresponda, los cuáles están directamente vinculados a la visión y objetivos del Plan de Desarrollo Concertado.
Artículo 7°.- Requisitos de inscripción
7.1. Para la Población Organizada e instituciones privadas:
• Solicitud de inscripción, suscrita por el representante legal de la organización.
• Copia simple de inscripción en registros públicos de la organización y/o reconocimiento de la organización por una entidad, actualizada al presente año.
• Documento que acredite actividad de la organización.
• Acta y/o documento de designación u elección del representante titular y un alterno.
• Copia simple de documento de identidad DNI. del titular y suplente.
7 .2. Representantes de las Entidades Públicas:
La presentación de representantes de las instituciones públicas se realizará mediante Oficio solicitando la inscripción, firmada por el titular de la entidad a la que corresponde, adjuntando copia de DNI. de los representantes
Nota:
La inscripción de Agentes participantes de forma presencial, lo podrá realizar en cualquiera de los siguientes sedes:
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
GERENCIA SUB REGIONAL EL PACIFICO.
GERENCIA SUB REGIONAL CONCHUCOS ALTO.
GERENCIA SUB REGIONAL CONCHUCOS BAJO.
El agente participante deberá ser acreditado presentando su correspondiente autorización por su representante legal para ser participante en el Proceso de Presupuesto Participativo Multianual 2024 - 2026.
INSCRIPCIÓN CULMINADA
De acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Perú y las leyes Orgánicas de Gobiernos Regionales y de Municipalidades, los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales formulan sus presupuestos de manera participativa. Por su parte, la Ley Marco del Presupuesto Participativo establece los parámetros mínimos para el desarrollo del Presupuesto Participativo. Su reglamento y el Instructivo establecen los procedimientos y mecanismos específicos para su desarrollo.