“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”
Publicado :07/05/2021 | Modificado:07/05/2021
Estando a vísperas de la conmemoración del tradicional Día de la Madre, el Gobierno Regional de Áncash a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, rindió un homenaje a las mamás cuidadoras o denominadas sustitutas de la Aldea Infantil “Señor de la Soledad” de Huaraz. En el evento, el gerente general regional, Frank Cerna Toledo, hizo llegar un afectuoso saludo a nombre del gobernador regional, ingeniero Henry Borja Cruzado, de igual manera destacó el rol fundamental que cumplen las mamás cuidadoras puesto que son mujeres muy comprometidas y que contribuyen con el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes del mencionado albergue. Asimismo, expresó su compromiso de realizar las gestiones para la pronta construcción de una infraestructura del albergue, que le permita mejorar las condiciones de habitabilidad de los menores. Por su parte la gerente regional de Desarrollo Social, Gloria Melgarejo Olortegui resaltó la labor que cumplen las mamás de la aldea, que a pesar de las circunstancias que atraviesa nuestra región a causa del coronavirus, continúan su labor sin desmayar. En la actividad los niños, niñas y adolescentes realizaron presentaciones artísticas interpretando danzas tradicionales, alegrando así, la víspera de este día tan especial como es el Día de la Madre. #Importante: La Aldea Infantil “Señor de la Soledad” en Huaraz, está bajo la tutela del gobierno Regional de Áncash, alberga a 17 menores en estado de abandono, cuenta con 9 madres cuidadoras o sustitutas y 2 tías sustitutas, este albergue cuenta con 3 pequeñas casas hogares; cada una tiene 3 madres que se encargan de brindar cuidado integral a cada niño, desde su alimentación, ayuda psicológica, apoyo en las tareas y todos los cuidados que requieran para un crecimiento sano. Dentro de las actividades que realizan se encuentran: taller de dibujo y pintura, cine en casa, video llamadas con familiares, clases de danza, talleres psicológicos y áreas recreativas. Debido a la coyuntura ocasionada por la Covid-19 se ha adecuado 2 ambientes dentro de la aldea para que los niños puedan recibir sus clases virtuales a través del programa “Aprendo en Casa”.